“Bolivia es uno de los escenarios más importantes de disputa por lo moral”
Reproducimos en forma completa, la entrevista a Adriana Salvatierra, presidenta del Senado boliviano; y publicada en el portal NODAL noticias*. Redacción
Reproducimos en forma completa, la entrevista a Adriana Salvatierra, presidenta del Senado boliviano; y publicada en el portal NODAL noticias*. Redacción
Un 45 por ciento de la población de Puerto Rico es pobre, mientras que en EE.UU el promedio nacional llega al 12. La deuda pública de la isla está en manos de capitalistas norteamericanos y los residentes del estado 51º de la Unión pagan impuestos federales sin recibir los beneficios del federalismo. Gustavo Veiga*
Reproducimos en forma total, el artículo publicado por el portal NODAL.am. El Editor. Por Marcelo Colussi *
La batalla con final abierto en “tierras raras”. Luego del anuncio de que Google limitará el acceso a sus servicios en los teléfonos móviles de Huawei, trascendió la información de que Xi Jinping realizó una visita a la empresa que explota tierras raras al sur de China. Por Tamara Lajtman, Aníbal García Fernández y Sergio…
América Latina “es una prioridad estratégica para Estados Unidos (EE. UU.)”. Eso aseguró Kimberly Breier, subsecretaria de Estado de EE. UU. para Asuntos Hemisféricos, en la Cumbre de la Concordia realizada en Bogotá a mediados de mayo (protagonizada por funcionarios, empresarios y miembros de fundaciones y ONG de EE. UU. y diferentes países de América…
Reproducción del capital e inestabilidad hegemónica en Brasil. Por José Luis Ríos Vera*
Compartimos un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), publicado días atrás por el portal ALAINET, sobre la situación del gobierno de Evo Morales y su política de estatización de los sectores estratégicos para el desarrollo de dicha Nación. Un claro ejemplo a replicar para el resto de la región. Redacción El Estado boliviano…
Las últimas décadas del siglo XX no permitían predecir lo que viviría el continente en la primera década del nuevo siglo. El viraje conservador en el mundo se había reflejado en una América Latina que se convirtió en la región del mundo con más gobiernos neoliberales y con sus modalidades más radicales. Por Emir Sader*
Bolivia asumió la presidencia pro-tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Evo Morales promoverá la integración energética, la ciudadanía universal y reafirmará la proclama de la región como zona de paz. Redacción
México se ha convertido en nuestro ejemplo semanal del desfalco al que se están sometiendo las naciones latinoamericanas. La Alianza del Pacífico y el TLCAN, en relación directa con la Asociación del Comercio Transpacífico (TPP) y la denominada nueva “ruta de la seda”, ponen al país azteca es una situación de vulnerabilidad inminente. Redacción
Del 10 al 14 de diciembre, se realizará la 11º Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se espera la participación de los 164 países miembros. Redacción
Luego de algunos meses de silencio, los medios mainstream han vuelto a ocuparse de Venezuela. El tono es siempre el mismo usado durante las violencias de la oposición que han provocado más de 100 muertos y miles de heridos: el gobierno bolivariano es una dictadura, y el socialismo que pretende construir ha fracasado en toda…
El Gobierno consideró que las “permanentes” reuniones propiciadas con sus adversarios políticos por el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Peter Brennan, “entorpecen el relacionamiento” entre Bolivia y EEUU. Redacción
En una reunión previa a la Asamblea de Naciones Unidas, Trump definió la situación venezolana como “inaceptable”. De la reunión no participaron representantes del gobierno ni de la oposición del país bolivariano. Hubo “unanimidad absoluta de condenar lo que hace Maduro”, afirmó Gabriela Michetti. Redacción
El presidente Evo Morales inaugurará, la Planta de Amoniaco y Urea en la localidad de Bulo Bulo, emplazada en el departamento central Cochabamba, en un acto histórico que marcará el inicio de la era de la industrialización de los recursos naturales, particularmente de los hidrocarburos, después de 192 años de su fundación, subrayó el ministro…
Con un total de más de8millones de votos, los venezolanos participaron en la elección de 537 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cifra que representa el 41,53% del padrón electoral, según datos divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país. Redacción
En el marco del Congreso sobre gas y petróleo, Argentina y Bolivia firmaron acuerdos en materia de investigación, explotación y comercialización de gas y urea. También, se promocionó el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico que fuera aprobado en la reciente cumbre del MERCOSUR. Redacción
Reproducimos a continuación, un fragmento del historiador Felipe Pigna, respecto de denominado “Abrazo de Guayaquil”. Durante el 26 y 27 de julio de 1822, los Generales San Martín y Bolívar, se produjo en encuentro que fue determinante para la liberación total de América del Sur. Redacción
Se reproducen a continuación, cuatro escenas que resumen en pocas líneas la importancia del día 26 de julio en la historia de los pueblos que integramos la Patria Grande. Cada escena es una bandera del proyecto continental inconcluso, de la América profunda, popular y socialista. Redacción
Venezuela posee las mayores reservas de petróleo a nivel mundial. El gobierno de ese país arrancó a las multinacionales del sector y los socios locales los beneficios de la renta petrolera. Los ricos impulsan una escala de violencia que lleva tres meses y casi 90 muertes. Estados Unidos, espera. Redacción